Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto de Emociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto de Emociones. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2024

Emociones: la frustración

 C:\Users\Javier\AppData\Local\Packages\Microsoft.Windows.Photos_8wekyb3d8bbwe\TempState\ShareServiceTempFolder\screenshot (15).jpeg

La frustración es una emoción que surge cuando, después  de acariciar un profundo deseo, lo vemos escapar de nuestras manos. Es una emoción que está a mitad de camino entre la ira y la resignación. Desear algo en la vida es muy importante y necesario. No tenemos que eliminar esto de la naturaleza del niño, pero sí educarlo para que lleguen a comprender cómo funciona el deseo en sus vidas.

En los primeros años, aunque no se pueda razonar del todo con ellos, hay algunos comportamientos que serán esenciales que el adulto realice para educar la gestión de la frustración:

·          Poner normas y límites claros y explícitos en varios aspectos de sus vidas. Por ejemplo, decir que no y mantener esa decisión las veces que haga falta. No ceder nunca a las rabietas y explosiones de ira del niño. Y ser un buen ejemplo de la gestión de la frustración.

·          Ayudarle a identificar alternativas a su deseo. Para eso educaremos el valor del esfuerzo. Les enseñaremos a intentar las cosas una y otra vez.

·         Incluso tendrán que entender que habrá ocasiones en las que aquello que desean no será posible de conseguir nunca. Y entonces abrazaremos juntos la emoción de la resignación.

viernes, 10 de noviembre de 2023

Autocontrol en los niños

 

AUTOCONTROL EN LOS NIÑOS-AS PEQUEÑOS

¿Por qué los niños-as pequeños son tan impulsivos y no pueden controlar sus emociones?

    La dificultad para controlar sus emociones y la facilidad para tener una conducta impulsiva está dentro del comportamiento habitual de niños-as pequeños. Hay que tener en cuenta que están en una etapa de su desarrollo que presenta algunas características diferenciadoras como son:

© Están adquiriendo la noción del tiempo, que aún no han conseguido (se empieza a adquirir a partir de los 6-7 años de edad y no aparece por igual en todos los niños), por eso son impacientes y no saben esperar, lo quieren todo ¡Ya!

© Por otra parte, empiezan a ensayar conductas, por eso es muy importante el ejemplo que les demos (harán lo que hagamos y no lo que les digamos). Su aprendizaje se basa en la observación y el ensayo-error (qué funciona y qué no).

© Además, están en la etapa que Piaget denomina Egocentrismo, por lo cual esperan que el otro cumpla sus deseos y sienten con mucha intensidad la frustración.

viernes, 3 de junio de 2022

Actividad de emociones en 5 años

 Los niños y niñas de 5 años han trabajado esta semana en una actividad emocional para mejorar la autoestima. 

¡Lo han pasado genial! 😁
















lunes, 23 de mayo de 2022

3 años trabaja la autoestima

L@s alumn@s de infantil 3 años han trabajado la autoestima. 

El lema ha sido " sin miedo". Para fomentar la creatividad y la autoestima es necesario trabajar sin miedo, color sin miedo, trazos sin miedo... al final queda un trabajo genuino y personal. 










jueves, 19 de mayo de 2022

3° trabaja la autoestima

 Los alumnos de 3° de primaria han realizado una actividad para trabajar la autoestima dentro de proyecto de Emociones del centro.






 

jueves, 12 de mayo de 2022

Autoestima en 4 años

L@s alumnos de infantil de 4 años han trabajado hoy la autoestima con unas actividades  muy creativas.
Nuestro proyecto de emociones sigue recorriendo las aulas 
💞 


 

martes, 25 de febrero de 2020

La alegría llega a los 3 años

¡Cuidado! Imágenes que te harán sonreír 😁 
Los alumnos de 3 años nos enseñan todo lo que han disfrutado desarrollando la emoción de la alegría a través de las historias del "Monstruo de colores" y de las actividades que se proponen en nuestra comisión de convivencia y emociones. 

¡Ojalá que nunca se borren esas sonrisas!

miércoles, 19 de febrero de 2020

Proyecto: "Educar para Ser"

"Educar para Ser"
Nuestro centro ha comenzado este curso a poner en funcionamiento el proyecto Educar para Ser basado en el desarrollo de las habilidades no cognitivas y las funciones ejecutivas. Han empezado los dos grupos de infantil 4 años y continuará en los próximos años escolares ampliándose al resto de cursos. Nuestros maestros continúan formándose de la mano de los investigadores de este proyecto.

Podéis leer a continuación  la descripción del curso:

"Educar para Ser es un proyecto educativo presente a día de hoy en más de 100 colegios de España, Argentina y Estados Unidos. Nuestro objetivo es estimular el desarrollo de las habilidades de autorregulación de los niños desde los 3-4 años hasta el final de la Educación Primaria. Para ello, ofrecemos a los colegios un currículo de actividades y materiales basados en la evidencia científica y pensados para procurar un desarrollo cognitivo, emocional y social, esto es, un desarrollo integral, de niños y niñas. "
Y además, puedes acceder al canal de Youtube para ver los vídeos:

"Educar para Ser en Casa es un conjunto de vídeos pensado para que las familias puedan aplicar en casa con mayor profundidad nuestro proyecto, ayudando a mejorar las habilidades de autorregulación de su/s hijo/s con tareas sencillas del día a día. Los vídeos están protagonizados por el investigador principal del proyecto, el profesor Ildefonso Méndez."



lunes, 3 de febrero de 2020

Ronda de chistes

La celebración del Día de la No Violencia y Paz Escolar finalizó con una ronda de chistes. 😁
Alumnos voluntarios de todos nuestros grupos se animaron a contar unos chistes a sus compañeros. ¡Fue un momento realmente divertido! Esta actividad se enmarca dentro de nuestro proyecto para trabajar las emociones y la convivencia escolar. Nada mejor que repartir un poquito de alegría💖


¡Hasta nuestra jefa se animo a contarnos unos chistes! 😉

¡Mil gracias a todos los voluntarios! 😹👏😆